El post que tenía planificado para esta semana lo cambié. Lo que sucedió en la entrevista que le hizo Alicia Ortega a Diandino Peña lo amerita. Desde ayer, he visto varios comentarios en redes sociales hablando sobre las implicaciones éticas de este encuentro. Unos dicen que Alicia Ortega embaucó a Diandino, otros aseguran que ella debió explicarle exactamente para que era la entrevista y, me atrevería a decir que muchos pensarán que esta periodista estaba obligada a remitirle el cuestionario al funcionario antes de. Sin embargo, lo que si merece una evaluación es el accionar del Gabinete de Comunicación y el papel como vocero de Diandino Peña. A continuación algunos aspectos que SÍ DEBERÍAN ser analizados con lupa.
Foto: Noticias SIN
1- Es un deber del asistente de prensa, del Gabinete de Comunicación o de quien lleva la agenda de un vocero, verificar el objetivo de la entrevista que se le solicita y adelantarse a cualquier pregunta incómoda que le puedan realizar al vocero.
2- Es imprescindible que si usted como vocero sabe que existen situaciones que se traducen en sus puntos débiles, se prepare antes de la entrevista. Esto, con la elaboración de un Q & A y asegurándose de tener unos mensajes robustos que le permitan contestar y hacer frente a esos cuestionamientos.
3- Siempre, siempre hay que evaluar el perfil del periodista que esta solicitando la entrevista. ¿Alicia Ortega solicitando un encuentro? ¿Nuria Piera? ¿Huchi Lora? Nada más que agregar.
4- Y, por último, los voceros y sus gabinetes de prensa no pueden olvidar que el trabajo del periodista es investigar, escrudiñar, mostrar las dos caras de la noticia y que se deben a la audiencia, no las organizaciones ni a las empresas.
Muy acertado
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaMe gusta
Sin desperdicio tu analisis
Me gustaMe gusta
Creo que el punto 3 les habria resuelto toda la entrevista.. Alicia Ortega, en serio?
Excelente !!
Me gustaMe gusta
Demasiado bueno!!
Análisis con 0 desperdicios!!!!
Me gustaMe gusta